16 de julio de 2025

Locales 16/07/2025

Candidatos a senadores provinciales | Eseverri, Schwindt, Ralinqueo, Di Salvo y sigue la lista

El peronismo define en la Provincia | Cómo se reparten las listas en las ocho secciones electorales

El peronismo define candidaturas en la Provincia: cómo se reparten las listas en las ocho secciones electorales

En cuenta regresiva hasta el sábado, Axel Kicillof, el Frente Renovador de Sergio Massa y el kirchnerismo duro negocian el armado de listas. Los nombres que suenan para cada sección.

Por Eduardo Médici

El peronismo estrena su nueva piel -Fuerza Patria- en un contexto de alta volatilidad y tensiones internas. El Movimiento Derecho al Futuro (MdF) de Axel Kicillof, el Frente Renovador de Sergio Massa y La Cámpora, asociada -o cooptando- al PJ Bonaerense, se reparten las listas en acuerdos precarios a lo largo de 135 municipios y ocho secciones electorales.

El proceso, caótico por naturaleza, se desarrolla en un marco de mutua desconfianza y "la peor de las ondas". Por estas horas, los referentes en los territorios terminan de definir los armados locales para luego enfocarse en el mapa bonaerense en su totalidad. El marco está definido por la preeminencia de los intendentes a la hora de elegir candidatos, siempre que abran las listas a sus socios electorales.

Otra de las reglas acordadas es no mezclar el toma y daca local con los acuerdos de segundo nivel, una máxima que en la práctica parece de imposible cumplimiento. En un frenesí intenso, entre mañana y pasado se terminarán de escribir los nombres que cada tribu pondrá a consideración de sus pares, para que a última hora se rubriquen los acuerdos finales y se inscriban las candidaturas.

El axelismo asumió, además, el compromiso de pelear lugares "entrables" para el movimiento obrero. La CGT, en sus distintas ramas, aspira a tener al menos un representante en cada sección electoral.

Mientras tanto, hay nombres, lugares y acuerdos para todos los gustos.

Primera sección

La Primera sección electoral -la nueva vedette provincial, que superó a la Tercera en cantidad de electores- se prepara para una elección compleja. Varios pesos pesados deberán dejar sus bancas en el Senado por haber alcanzado el límite de mandatos consecutivos: Teresa García, Gustavo Soos y Luis Vivona.

Los relevos surgen de ingenierías de cierta complejidad. Vivona podría enrocar con Leo Nardini, su socio político. El actual intendente de Malvinas Argentinas podría desembarcar en la Legislatura para que el senador que sale vuelva al municipio.

Otro intendente que suena es Federico Achával, de Pilar. "Si se lo ofrecen, no va a decir que no", afirman en su entorno. Tiene perfil joven, buena gestión y diálogo en todos los sectores del peronismo.

Distinto es el caso de Gabriel Katopodis, ministro de Infraestructura, a quien le gusta la gestión y prefiere conservar su cargo. Fue sondeado como posible candidato, pero quiere seguir al frente de la obra pública bonaerense.

Segunda sección

La Segunda sección electoral -integrada por 15 distritos del norte bonaerense- pone en juego 11 bancas, de las cuales cuatro son del peronismo.

En la danza de nombres para Fuerza Patria figuran, por el MdF, Ricardo "Curita" Alessandro (Salto) y Cecilio Salazar (San Pedro). El kirchnerismo duro buscaría posicionar a Agustina Propato o al sindicalista Naldo Brunelli.

Una opción es que Sergio Berni, con expectativas de ser diputado nacional, libere su banca para que ingrese Facundo Ballesteros Maggi (La Cámpora), y así destrabar la candidatura de su esposa, Propato. También tendrán peso los intendentes camporistas Waldemar Giordano (Colón) e Iván Villagrán (Carmen de Areco).

El Frente Renovador impulsa al exintendente de San Andrés de Giles y actual diputado provincial Carlos Puglelli.

Tercera sección

Aunque con menos electores, la Tercera sección reparte más bancas que ninguna otra. También aquí asoman intendentes: Mariano Cascallares (Almirante Brown) y Andrés Watson (Florencio Varela), ambos del MdF.

Se evalúa la posibilidad de una candidatura testimonial de Verónica Magario. "Sería un último recurso", aseguran sus promotores.

Se terminan las reelecciones de Susana González, Facundo Tignanelli, Nicolás Russo y Mariana Larroque, lo que abre lugar para Mario Secco, La Cámpora y el Frente Renovador.

Se presume que La Matanza tendría -¿doble?- representación, pero la reticencia de Fernando Espinoza a abrir sus listas complica el escenario. A eso se suma que en 2023 el distrito no tuvo representación en las listas legislativas.

Cuarta sección

La Cuarta sección electoral -integrada por 19 municipios y con 520 mil electores- renueva siete bancas en el Senado, de las cuales tres son peronistas.

El kirchnerismo posiciona a Julián Domínguez, exministro nacional y actual titular de Asuntos Agrarios del PJ Nacional. Domínguez acaba de lanzar su agrupación, que curiosamente bautizó "La Juan Domingo", la identidad que adoptara el sciolismo allá por 2014 para diferenciarse del kirchnerismo.

El intendente Pablo Zurro (Pehuajó), kirchnerista de paladar negro, impulsa a Daniela Viera, senadora camporista, y suena también Constanza "Coty" Alonso, diputada nacional de Chivilcoy, de La Cámpora.

Desde el Frente Renovador, que pisa fuerte en la sección con dirigentes como Alexis Guerrera, presidente de la Cámara baja bonaerense, suena Valeria Arata, exdiputada provincial. Por el MdF, se menciona al intendente de Alberti, Germán Lago.

Quinta sección

En la Quinta sección, La Cámpora no negocia el nombre de Fernanda Raverta para encabezar. Mar del Plata, que pone el primer nombre, tiene a Raverta instalada como infructuosa retadora de Guillermo Montenegro. Dato curioso: el alcalde marplatense suena como primer candidato a senador por La Libertad Avanza.

Un posible acompañante sería Alberto Gelené, intendente de Las Flores, ligado al Frente Renovador. Gelené, tentado por Facundo Manes para sumarse a Somos Buenos Aires, desestimó la propuesta.

Otra posibilidad es que en lugar de Raverta vaya Gustavo Pulti, del MDF, migrando desde el Senado hacia diputados. Si se diera ese movimiento, asumiría en diputados José "Cote" Rossi, camporista de Chascomús.

Sexta sección

En el peronismo de la Sexta sección hay acuerdo entre todas las patas. Falta resolver quién encabezará, algo que suele definirse desde arriba. Ese lugar, por costumbre, se concede a Bahía Blanca, el distrito de mayor peso demográfico, gobernado hoy por Federico Susbielles.

Susbielles podría impulsar a Luli Calderaro, actual jefe de Gabinete, con experiencia en la región y la provincia.

Desde Monte Hermoso, Alejandro Dichiara parece número puesto. Con aval total de CFK y Máximo, suele remarcar en cada declaración que la conductora es Cristina y no Kicillof.

El MdF mantiene representación en Gabriel Godoy, exdiputado, y cuenta con intendentes como Ricardo Moccero (Coronel Suárez), Alejandro Acerbo (Daireaux) y Alfredo Fisher (Laprida).

 En el Frente Renovador figuran Sergio Bordoni (Tornquist) y Carlos Bevilacqua (Villarino).

¿Y el cupo femenino? La única con peso es Maite Alvado, alejada de La Cámpora bahiense, envuelta en polémicas y vetos durante sus años en la Cámara baja. Se le atribuye incluso un gesto obsceno hacia Kicillof en la sede del PJ Nacional. Otra opción sería Fernanda Bevilacqua, cuyo mandato vence en diciembre.

Séptima sección

En la Séptima sección se eligen tres senadores y el peronismo busca conservar la banca lograda por Eduardo "Bali" Bucca en 2021 -se necesita un piso del 33,3% de los votos-.

Suena José Eseverri, exintendente de Olavarría, impulsado por Gabriel Katopodis. También la exdiputada nacional Liliana Schwindt, respaldada por Cristina Álvarez Rodríguez, Andrés Larroque y Walter Correa.

Se menciona a Hernán Ralinqueo, ex intendente de 25 de Mayo y funcionario provincial, y en menor medida a Gustavo Cocconi (Tapalqué).

En Bolívar, se especula con un enroque entre Marcos Pisano (intendente) y Bali Bucca (primer concejal con licencia), o bien con la continuidad del ultramaratonista en el Senado.

El massismo promueve a Diego Di Salvo (25 de Mayo) y, del kirchnerismo duro, aún no trascendieron nombres, aunque La Cámpora buscará hacer valer su peso en Olavarría y Azul.

Octava sección

En La Plata, el cierre de listas será menos traumático gracias a los buenos oficios de Julio Alak y la expectativa de Unión por la Patria de hacer una buena elección en la ciudad.

Terminan los mandatos de Ariel Archanco, Lucía Iáñez y Juan Martín Malpelli, un representante de cada tribu. Alak ofreció a La Cámpora encabezar la lista, lo que allanaría el camino a Archanco.

El MdF insiste en candidatear a Carlos Bianco, ministro de Gobierno, quien podría competir en la Octava pese a su origen quilmeño.

La CGT regional aspira a colocar un nombre en la nómina. Fabiola Mosquera (UPCN) sonó como posibilidad, pero ella habría desestimado la idea.

infocielo

Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo